Tuvo lugar en el verano de 1988, en California. Todo
comenzó por iniciativa de George Harrison:
el guitarrista de The Beatles necesitaba un "lado B" para acompañar un single europeo del disco Cloud Nine y, mientras estaba en Los
Angeles, contactó a su coproductor Jeff
Lynne para que lo ayudara con la canción. Con Jeff estaba trabajando Roy Orbison, quien rápidamente se
prestó a dar una mano; casualmente George estaba con Tom Petty, quien no lo pensó dos veces. Así, llegarían a casa de Bob Dylan, quien tenía un pequeño
estudio de grabación que puso a disposición de Harrison.
"Estábamos todos allí y pensé
que no iba a cantar yo solo. Tenía a Roy Orbison, y decidí escribir algo para
que cantase. A medida que todo progresó, empecé a grabar las voces y pensé que
quizá podría hacer algo para que Tom y Bob cantaran el estribillo." El
resultado de esa primera sesión fue nada menos que "Handle with Care", que llevó a Harrison a pensar: "¿Qué puedo
hacer con esto? Lo único que puedo hacer es agregar otras nueve canciones.
Hacer un disco".
«Fue algo que surgió de forma espontánea, sin tener
ninguna obligación con ningún sello discográfico. Sencillamente se juntaron cinco amigos, con las
guitarras, los coches, y sin nadie más, en el estudio de Bob. Me hace feliz ver
lo bien que se sentían cantando y grabando juntos», refiere Olivia Arias, la
viuda de Harrison.
Al producto resultante de las
sesiones de grabación se le titularía Traveling
Wilburys Volume 1. Bajo seudónimos, la
producción sería publicada el mes de octubre de 1988. Una vez que el disco
obtuvo un doble platino, se conocerían los nombres, los reales nombres de sus
integrantes, cinco de los músicos más grandes del rock.
"Hoy día no podría repetirse
una experiencia semejante. Todo surgió espontáneamente, al margen de las
discográficas. Un supergrupo como los Traveling
Wilburys no podría formarse en el ambiente actual", reconoció Barbara Orbison, viuda del exquisito
cantante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario